COVID PREVENT

PRONÓSTICO INDIVIDUAL DEL RIESGO POR CORONAVIRUS

DESESCALADO INTELIGENTE DEL CONFINAMIENTO

Esta aplicación gratuita se ha construido con base en los estudios de la propagación del virus en China y se ha contrastado con los datos actuales sobre la situación en nuestro país.

El objetivo de uso de la misma es realizar pronósticos individualizados de los riesgos por afectación de COVID 19. En un momento en que se solapan la crisis sanitaria, social y económica, la determinación individual del riesgo sanitario ayudaría a establecer criterios para proteger a los más vulnerables, que aún no han sido contagiados, durante el proceso de desescalada y también permitiría clasificar a los individuos con menor riesgo de presentar complicaciones durante el contagio. 

Por poner un ejemplo, ante la situación de inminente vuelta al trabajo en áreas "no esenciales" se va a someter a un riesgo importante a personas que, de ser contagiadas, verían comprometida su vida por un perfil de riesgo no cláramente definido, pero que esta herramienta puede discriminar.

En las imágenes aparecen los pronósticos de riesgo de una persona de 50 años con algún tipo de dolencia preexistente (diabetes, asma, hipertensión) que en caso de ser infectados por COVID 19, pondrían su vida en peligro (linea roja de estado crítico en la gráfica).

Ninguna de estas personas debería salir a trabajar este lunes. Las propias empresas y actividades que se ponen en marcha de nuevo, podrían hacer este sencillo pronóstico a sus empleados y recomendar a estas personas que se volvieran a confinar en sus domicilios. Lo ideal, en todo caso, sería que los gobiernos decretaran el cumplimiento de medidas como esta.

Las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y el Gobierno Central disponen de una herramienta que podría ayudar a realizar una desescalada del confinamiento, sin poner en riesgo a los ciudadanos más vulnerables. Especialmente las personas con alto riesgo que aún no se han infectado por coronavirus, podrían en este periodo, previsiblemente largo hasta encontrar una vacuna, ser incluidos en planes de especial protección, mientras la población de menor riesgo pone en marcha la productividad de las comunidades y paises. Esta sería una herramienta util para un desescalado inteligente, minimizando y combatiendo la crisis social y económica aparejada a esta emergencia sanitaria.

En la imagen, pronóstico de una persona de 70 años con alto riesgo (estancia prolongada en UCI)

Estas personas, durante el desescalado y hasta ser vacunados, deberían estar cuidadas y protegidas en domicilio por personas de su entorno, inmunizadas y con apoyos externos para la realización de compras y cualquier actividad necesaria que comportara un mínimo riesgo de contacto con el exterior.

En la imagen siguiente, un ejemplo de perfil de gran vulnerabilidad. Ciudadanos que deberían estar sometidos a planes de especial protección durante las siguientes fases de la crisis (Arcas de Noé con medidas extremas de seguridad sanitaria y comodidad de larga estancia) hasta ser convenientemente vacunados. Persona de 80 años con dolencias preexistentes.

Por último los perfiles de riesgo leve y moderado serían clasificados inicialmente como aptos y aptos con seguimiento sanitario, para volver progresivamente a la vida laboral y reactivar la actividad económica, así como la vida social de forma paulatina.

En la app. se obtienen además gráficas de aparición de síntomas que ayudan a afinar los pronósticos y a realizar seguimiento de cada uno de los perfiles haciendo estudios y comparaciones sobre infectados reales. Finálmente los individuos asintomáticos podrían ser los primeros en realizar una actividad normalizada con medidas especiales para "supercontagiadores" hasta lograr un alto nivel de inmunidad en la población (60 %) sin riesgos para los ciudadanos más vulnerables.

En las siguientes imágenes, se explican las herramientas y servicios añadidos en la plataforma COVID PREVENT para un Desescalado Inteligente de las medidas de confinamiento. 

Seguimiento y monitorización de procesos individuales, políticas de empresa durante el resto de la crisis, consultoría de acompañamiento social y a las políticas de afrontamiento de las emergencias o rebrotes epidémicos.

Social Dinapp, C/ Santa Virgilia, 14.  2º A Madrid-28033, (+34) 616515443
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar